gestion_extractivismo

Cuando tiemblan los derechos: extractivismo y criminalización en América Latina

Cuando tiemblan los derechos: extractivismo y criminalización en América Latina

En América Latina se ha visto desde inicios de los años ‘90 un incremento significativo de la inversión extranjera en el ámbito de las industrias extractivas. 1) La mayoría de las grandes compañías mineras provienen de América del Norte, en particular de Canadá, pero muchas compañías de extracción de gas y petróleo que operan actualmente […]

 gestion_extractivismo

Los perversos versos de la minería: 21 preguntas para entender la minería del siglo 21

Los perversos versos de la minería: 21 preguntas para entender la minería del siglo 21

¿Puede la minería a gran escala ser sustentable y positiva para el país? La pregunta planteada es fácil de responder. Definitivamente no. En ninguna parte del planeta hay una minería «sustentable”. No es de sorprenderse. Por definición la explotación de recursos no renovables no es sustentable, pues un proceso es sustentable cuando puede mantenerse en […]

 gestion_extractivismo

El caso Chevron Texaco en Ecuador: una muy buena sentencia que podría ser un poco mejor

El caso Chevron Texaco en Ecuador: una muy buena sentencia que podría ser un poco mejor

por Joan Martínez Alier – En las semanas previas al fallo emitido por el juez Nicolás Zambrano de la Corte Provincial de Sucumbíos en Nueva Loja del 14 de febrero del 2011, Chevron-Texaco emprendió a la desesperada un conjunto de acciones legales en Estados Unidos para criminalizar a los demandantes y a sus abogados en […]

 gestion_extractivismo

Más extractivismo para salir del extractivismo

El gran déficit de la revolución ciudadana es la falta de empleo y la tendencia extractivista de los recursos naturales descuidando la producción, entrevista al economista Alberto Acosta (Ecuador). RTU Economía, 16 agosto 2010

 gestion_extractivismo

Extractivismo, infantilismos y desarrollo

Extractivismo, infantilismos y desarrollo

por Natalia Sierra – Definitivamente el poder, no concebido de manera colectiva como capacidad humana de construir el mundo, sino como posibilidad individual de dominio sobre los otros, o como acumulación de prestigio personal, desquicia el alma humana. Qué persona con mediana capacidad de comprensión de la política, puede creer que una iniciativa como la […]

 gestion_extractivismo

Avatar: entre el Yasuní y el extractivismo del siglo XXI

Avatar: entre el Yasuní y el extractivismo del siglo XXI

por Fernando Villavicencio – En Pandora (Yasuní[1]), una luna del planeta Polythemis, ubicada entre el río Napo (Doroboro[2]) y el Curaray, habitan desde tiempos inmemoriales los indígenas Na´vi (Tagaeri y Taromenane[3]) seres del bosque, que se resisten al contacto con los extraños (cohuori[4]) y defienden el gran árbol de la vida (biodiversidad), frente a la […]

 gestion_extractivismo

La maldición de la abundancia

La maldición de la abundancia

La Maldición de la Abundancia, un libro de Alberto Acosta (Ecuador) analiza la situación de los principales sectores extractivistas en Ecuador: petróleo y minería. Acosta, un descatado economista, aborda el crucial problema de los países que son muy ricos en recursos naturales, pero caen en perversiones que los condenan a la pobreza. Editorial AbyaYala, Quito, […]

 gestion_extractivismo

Extractivismo, política y sociedad

Extractivismo, política y sociedad

El Centro Andino de Acción Popular (CAAP) de Ecuador y el Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES) presentan el libro «Extractivismo, política y sociedad». El libro es una colección de artículos que incluyen textos actualizados y otros de referencia obligada, anteriormente publicados en los últimos años, para que su conocimiento y difusión posibiliten contar […]