gestion_extractivismo

Conceptos y límites de los extractivismos – 2009

Disminuir tamaño de fuente Aumentar tamaño de fuente Texto Imprimir esta página

tallerExtractivsimos09Las primeras actividades en el programa de investigación y promoción sobre Extractivismos de CLAES se iniciaron en 2009. La primera fue un taller de discusión sobre los límites del extractivismo realizado en Quito (Ecuador) el 23 y 24 de noviembre de 2009. El taller contó con la presencia de un grupo selecto de investigadores de Ecuador, Perú, Bolivia, y Uruguay; y fue convocado por CAAP y CLAES, y tuvo lugar en los salones de FLACSO, contando el apoyo de la Fundación R. Luxemburgo. En esa ocasión se discutió la definición de extractivismos que ha venido trabajando CLAES desde entonces.

 

presentacionDías después, tuvo lugar el curso internacional “Otros desarrollo son posibles – sustentabilidad y alternativas”, convocado por CAAP y CLAES, con el auspicio de FLACSO, y el apoyo entre otros de las fundaciones R. Luxemburgo y C.S. Mott. El curso se realizó en Quito del 25 al 27 de noviembre, con la presencia de unas 35 personas, provenientes de cinco países, y de muy diferentes espacios de acción.

 

 

MesaRedondaGuayaquil09Asimismo, como actividades asociadas, el 24 de noviembre en Guayaquil, y el 26 de noviembre en Quito, se presentó el libro “La Maldición de la Abundancia” de Alberto Acosta, donde se aborda la problemática del extractivismo en Ecuador.

Finalmente, en esos encuentro se presentó este sitio web, Extractivismo.com

 

Facebooktwittergoogle_plusredditmailby feather