gestion_extractivismo

Derechos de los indígenas o ganancias de Pluspetrol en la Amazonia de Perú

Disminuir tamaño de fuente Aumentar tamaño de fuente Texto Imprimir esta página

DependenciaPetroleraAmazoniaPeru1Durante más de cuatro décadas, la actividad petrolera ha destruido ecosistemas y pueblos indígenas en cuatro cuencas amazónicas, afluentes del rio Amazonas, el mismo que de vida al bosque amazónico más extenso del mundo.

La actual operadora responsable de ese desastre humano y ambiental, Pluspetrol Norte S.A., ha evadido responsabilidades ambientales y sociales. El contrato del compañía vence próximamente, pero un nuevo lote petrolero 192, ha sido creado y puesto a la vente. Tres empresas petroleras están interesadas, entre ellas Pluspetrol Norte S.A. pero el pueblo indígena del rio Tigre ha manifestado que no permitiría que esa operadora se quede un día más en su territorio.

En el presente documento se encuentran los testimonios del pueblo Kichwa y de los impactos de la explotación petrolera. Para entender al fondo los efectos de las actitudes de Pluspetrol en la Amazonia, es necesario escuchar a los guardianes ancestrales de ese territorio. Son ellos los primeros testigos quienes han vivido y viven los resultados catastróficos de priorizar dependencia sobre sostenibilidad.

Documento publicado por el Instituto Chaikuni, 2015. Descargar el documento completo aquí …

Facebooktwittergoogle_plusredditmailby feather