gestion_extractivismo

Cronología de derrames petroleros en Perú

Disminuir tamaño de fuente Aumentar tamaño de fuente Texto Imprimir esta página

por Gerardo Honty – Los derrames de petróleo recientemente ocurridos en Chiriaco y Morona en la selva peruana tras las averías del Oleoducto Norperuano no son accidentes. Son una constante que puede corroborarse en la siguiente cronología que recoge 60 derrames en los últimos 15 años.

La siguiente cronología presenta los derrames de petróleo e hidrocarburos entre los años 2000 y 2016. No es una revisión exhaustiva y solo recoge la información aparecida en los medios de prensa disponibles en internet. Es de suponer que la información presentada no recoja ni remotamente la cantidad de derrames efectivamente producidos, sobre todo en los primeros años.

(Todas las entradas que no tienen un vínculo de referencia fueron tomadas del relevamiento publicado en Mundo Azul, Perú, visitar …)

Derrames de hidrocarburos en Perú 2000-2016

Cronología

2000

  • 20/3/2000 – Durante la transferencia de petróleo industrial N° 6 del tanque N° 20 al tanque N° 19 en la Planta de Abastecimiento “Terminal Salaverry”, se produjo un rebose de producto como consecuencia de un descuido del operador encargado, ocasionando el derrame de 101 barriles del citado producto. http://www.osinerg.gob.pe/newweb/uploads/Publico/1482-2002-OS-CD.pdf
  • 2/10/2000 – Pluspetrol causó un derrame de crudo, en el que se derramaron 5,500 barriles. El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) señaló que ese derrame produciría un impacto ecológico para 20 años.http://www.servindi.org/actualidad/27210

2001

  • 06/01/2001 – Ocurrió un derrame en Puerto Eten. 22/01/2001 Un segundo derrame en Puerto Eten que afectó siete playas del mismo puerto en Chiclayo
  • 10/2001 – Se derramaron aproximadamente 20 barriles de residuos oleosos pertenecientes a la empresa Petroperú al mar de Talara por la zona de los separadores agua-aceite, ubicados en la zona de Punta Arenas.

2002

  • 14/08/2002 – Unos 500 barriles de petróleo se derramaron en la zona de Pariñas (unos siete kilómetros al norte de Talara) cuando eran bombeados a través de un oleoducto, informó el gerente de operaciones de la empresa Petrotech, Carlos Valdizán Montenegro.

2004

  • 27/01/2004 – Se derramaron 6,000 galones de lubricante en el río Jequetepeque en Cajamarca de un transporte con destino a la mina Yanacocha.
  • 09/09/2004 – La empresa Graña y Montero, que provee de combustible a la planta de Petróleos del Perú (Petroperú) causó un derrame de petróleo en el malecón del puerto de Ilo, en la región Moquegua.
  • 05/10/2004 – Se produjo un derrame de petróleo en el río Marañón

2005

  • 01/2005 – Se produjo un derrame de aproximadamente 10 barriles en las playas de Conchán involucrando a la Refinería Conchán y el buque “BAP Talara” de la Marina de Guerra del Perú.

2006

  • 01/2006 – Se derramaron 1,500 galones de petróleo diesel causado por el buque tanque “Sebastián” frente al Muelle de Pescadores del Callao.
  • 04/07/2006 – Un accidente de tránsito de un camión para transporte de combustible causo un derrame de 3.000 galones de petróleo en el río Pabellón La Quinua a la altura del km. 50 de la Carretera de Cajamarca a Hualgayoc. Se generó la masiva intoxicación y muerte de miles de truchas. http://www.voltairenet.org/article141793.html

2007

  • 12/02/2007 – Una fisura en la línea submarina del terminal de boyas de Petro-Perú originó un derrame de petróleo crudo en el mar frente a la zona conocida como Punta Arenas, al sur de Talara, en el departamento de Piura.
  • 07/05/2007 – Se produjo la caída del alud en un sector de la provincia de Bagua, en el departamento de Amazonas, Según la empresa se derramaron 100 barriles de crudo. Según especialistas independientes el volumen de petróleo derramado fue entre 4.000 y 6.000 barriles.
  • 2007 – La Federación de Comunidades Nativas del río Corrientes (FECONACO) responsabilizó a la empresa Pluspetrol por 6 derrames de petróleo en el año 2007.

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

 

G. Honty es analista en temas de energía y cambio climático en CLAES (Centro Latino Americano de Ecología Social). Más información en el sitio EnergiaSur.com

Publicado el sitio EnergiaSur.com, 10 marzo 2016, aquí …

Facebooktwittergoogle_plusredditmailby feather