gestion_extractivismo

Hasta la última gota: las narrativas que sostienen los extractivismos

Disminuir tamaño de fuente Aumentar tamaño de fuente Texto Imprimir esta página

Un análisis de la construcción de narrativas que promueven y legitiman los extractivismos. Se aborda un caso emblemático para el sector petrolero en Colombia, y desde allí se ofrecen otros ejemplos complementarios.
Estas narrativas mezclan aseveraciones fácticas con premisas morales, interpretaciones con opiniones, y se invisibilizan o excluyen informaciones. Entre los elementos se cuenta aseverar que los extractivismos no tendrían impactos y que se ocurrieran podrían ser remediados, que sus efectos territoriales son acotados, que son indispensables para la economía nacional o que las corporaciones se pueden autoregular. Se insiste en una ciencia de expertos que a su vez excluye otros saberes. Se enfatizan unas ideas como se excluyen otras, y a su vez se articulan con otras narraciones políticas que les son funcionales. La discusión apela al concepto de “sentido común” elaborado por Stuart Hall a partir de Antonio Gramsci. Las alternativas se ubican en deconstruir esas narrativas y a la vez promover contra-narrativas que desnuden los impactos de los extractivismos y permitan generan alternativas post-extractivistas.

 

Por Eduardo Gudynas (2019) – descargar aquí….

 

Facebooktwittergoogle_plusredditmailby feather