gestion_extractivismo

Cuando tiemblan los derechos: extractivismo y criminalización en América Latina

Cuando tiemblan los derechos: extractivismo y criminalización en América Latina

En América Latina se ha visto desde inicios de los años ‘90 un incremento significativo de la inversión extranjera en el ámbito de las industrias extractivas. 1) La mayoría de las grandes compañías mineras provienen de América del Norte, en particular de Canadá, pero muchas compañías de extracción de gas y petróleo que operan actualmente […]

 gestion_extractivismo

Extractivismo en Argentina: espejitos de colores

Megamineria Espejitos de Colores: Extractivismo Argentina Documental de Miguel Mato, No a la Mina, Argentina, 2007.

 gestion_extractivismo

Soja y carne en el Mercosur

Soja y carne en el Mercosur

Un libro de CLAES escrito por Rocío Lapitz, Gerardo Evia yEduardo Gudynas – El cultivo de soja y la producción de carne vacuna están entre las actividades agropecuarias más importantes en los países del Mercosur, tanto por la superficie que ocupan como por su relevancia exportadora. Las dos actividades están muy relacionadas entre sí y […]

 gestion_extractivismo

Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales

Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales

Un libro colectivo sobre el extractivismo minero en Argentina. Recopilado por Maristella Svampa y Mirta Antonelli, con estudios de caso para diferentes comunidades y distintos procesos. Publicado en Buenos Aires, Editorial Biblos, 2009. Disponible para la introducción «Hacia una discusión sobre la megaminería a cielo abierto» a cargo de las compiladoras. Descargar …