La economía del oro: ensayos sobre la explotación en Sudamérica

Esta investigación pretende visibilizar la problemática general vinculada a la extracción del oro en ciertos países de la región sudamericana. Es una lectura exploratoria y preliminar que contribuirá al debate sobre los efectos causados por la economía del oro. Tiene en perspectiva conformar una red internacional de organizaciones de monitoreo y vigilancia sobre los impactos […]
Las rutas del oro ilegal en la Amazonia

Las rutas del oro ilegal. Estudios de caso en cinco países amazónicos, es un libro que presenta los resultados de un programa colectivo de investigación coordinado por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). La publicación presenta investigaciones realizadas en Colombia, Bolivia, Brasil, Ecuador y Perú sobre la minería ilegal, el comercio del oro y […]
Conflictos mineros en América Latina: extracción, saqueo y agresión. Estado de situación en 2014

Desde hace más de una década, América Latina se ha convertido en uno de los epicentros de la expansión minera a nivel global. Pese a la caída reciente de los precios internacionales de los minerales, esta región continúa recibiendo los mayores flujos de inversión minera a nivel global y varios de sus países figuran en […]
Minería en Colombia

Minería en Colombia – Colección de análisis y reportes realizados por la Contraloría General de la República, Bogotá, 2014. Director: Luis Jorge Garay Salamanca. Volúmen 1: Fundamentos para superar el modelo extractivista. Volúmen 2: Derechos, Políticas Públicas y Gobernanza. Volúmen 3: Daños ecológicos y socio-económicos y consideraciones sobre un modelo minero alternativo. Volúmen 4: […]
Sudamérica: el triunfo del post extractivismo en el 2015

por Joan Martínez Alier – Mientras algunos dirigentes políticos sudamericanos, tanto neoliberales como nacionalistas populares, se empecinan en fomentar las exportaciones primarias e incluso aseguran que para salir del extractivismo hace falta más extractivismo (en opinión del presidente Rafael Correa), se acumulan datos que indican un fracaso económico.
Extractivismo. Conflictos y resistencias

Una colección de ensayos compilados por Tatiana Roa Avendaño y Luisa María Navas, con textos de Bibiana Duarte Abadía, Danilo Urrea, Diego Cardona Calle, Juan Felipe Harman, Jaime Moreno Quijano, Jairo Hernán Álvarez Tamayo, Juan Pablo Soler Villamizar, Tatiana Rodríguez Maldonado´. Editado por CENSAT Agua Viva, Amigos de la Tierra, Colombia, agosto 2014. Descargar el […]
Extractivismo en América Latina… agua que no has de beber

El presente documento es la sistematización del seminario internacional “Extractivismo en América Latina … Agua que no has de beber”, realizado durante los días 21 y 22 de agosto de 2014, en la ciudad de Santiago, Chile. La actividad suponía varios desafíos, ya que a pesar de ser Chile un país marcadamente extractivista hace décadas, […]
Imágenes de los extractivismos

Locomotoras, bolsas, pies y senderos – las imágenes de los extractivismos. Artículo de Eduardo Gudynassobre las imágenes cultural alrededor de los emprendimientos extractivos. Publicado en revista Qué Hacer, DESCO, Perú, 2012. Descargar…
Minería, territorio y conflicto en Colombia

Un libro compilado por Catalina Toro Pérez, Julio Fierro Morales, Sergio Coronado Delgado y Tatiana Roa Avendaño. Editado por CENSAT, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2012 Descargar el libro completo aquí …
Cuando tiemblan los derechos: extractivismo y criminalización en América Latina

En América Latina se ha visto desde inicios de los años ‘90 un incremento significativo de la inversión extranjera en el ámbito de las industrias extractivas. 1) La mayoría de las grandes compañías mineras provienen de América del Norte, en particular de Canadá, pero muchas compañías de extracción de gas y petróleo que operan actualmente […]