Desarrollo y alternativas a los extractivismos: Ecuador
En la ciudad de Cuenca, en Ecuador, se realizó el Foro Ciudadano Diálogos sobre Desarrollo y Alternativas al Extractivismo en los Territorios. El evento fue convocado por la Universidad de Cuenca y contó el apoyo y participación de varias organizaciones ciudadanas (como el Cabildo del Agua, Yasunidos Cuenca, FOA, etc.). La animación estuvo a cargo […]
Mujeres frente a los extractivismos: Perú
Se realizó en Lima (Perú) un nuevo curso taller nacional sobre desarrollo, extractivismos y alternativas. En este nuevo curso el tema convocante fue Mujeres frente al Extractivismo. El evento se realizó en Lima, desde el 17 al 19 de julio 2018, con la organización de RedGE, la participación de CLAES y el apoyo de 11.11.11. […]
Alberto Acosta: la urgencia de pensar en algo diferente al desarrollo
Los países de América Latina viven una especie de «maldición de la abundancia», donde la naturaleza y las comunidades son víctimas del atropello de los extractivismos. Hay alternativas, pero lo primero que tenemos que hacer es dejar de profundizar el camino extractivista (minero, petrolero, agrícola, pesquero) y encontrar la vía al Buen Vivir. Entrevista al […]
Colombia: la Corte reescribe la minería (y tiene a Santurbán pendiente)
por Juanita Vélez – En la Corte Constitucional se está abriendo un camino para que la gente decida qué se hace en sus territorios frente a la minería, como muestra una seguidilla de sentencias que culminan en la del miércoles sobre el Código de Minas. Y tiene en su escritorio una muy simbólica, porque trata […]
Derechos de la Naturaleza y extractivismos sudamericanos
Un breve repaso a las relaciones entre derechos de la Naturaleza frente a los extractivismos sudamericanos. El concepto de extrahecciones, el papel de las ilegalidades y alegalidades en promover los extractivismos, y el papel de los derechos de la Naturaleza para diseñar alternativas. Documento de Eduardo Gudynas que resume sus presentaciones en el curso taller […]
Conflictos mineros en América Latina: encuentro 2016
VI Encuentro OCMAL Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina Encuento de la Red OCMAL, celebrado en El Salvador, abril 2016.
El concepto de licencia social
por José De Echave – A raíz del conflicto en torno al proyecto minero Tía María, un editorial del diario El Comercio reflexiona sobre el tema de la licencia social (“Licencia Tomada”, edición del 31 de marzo de 2015) y señala que “el concepto ha sido capturado por los enemigos del desarrollo minero del país”.
Conflictos entre el Estado, empresas extractivas y pueblos indígenas en Perú
Por Juan Carlos Ruiz Molleda – Son varias las causas de los conflictos entre las comunidades campesinas y nativas, el Estado y las empresas extractivas; sin embargo, el origen de buena pare de estas se encuentra en la cuestión de los recursos naturales mineros, hidrocarburiferos, forestales (entre otros) que se encuentran debajo de los territorios […]
Minería en Colombia
Minería en Colombia – Colección de análisis y reportes realizados por la Contraloría General de la República, Bogotá, 2014. Director: Luis Jorge Garay Salamanca. Volúmen 1: Fundamentos para superar el modelo extractivista. Volúmen 2: Derechos, Políticas Públicas y Gobernanza. Volúmen 3: Daños ecológicos y socio-económicos y consideraciones sobre un modelo minero alternativo. Volúmen 4: […]
Soja: impactos y soluciones
El Crecimiento de la Soja: impactos y soluciones – reporte del WWF con una revisión de la situación en América del Sur. Publicado por WWF, Suiza, 2014. Descargar el libro aquí…