Extractivismo salvaje: América Latina Piensa
Capítulo 9 en la serie América Latina piensa, dedicado a los extractivimos. Agalón Producciones, Argentina, 2014.
Los mecanismos de legitimación y aceptación de los extractivismos
Sustentación, aceptación y legitimación de los extractivismos: múltiples expresiones pero un mismo basamento. Los extractivismos se expanden y profundizan a pesar de sus impactos y la resistencia ciudadana. Esto es posible porque distintas argumentaciones les brindan sustentación, permiten su aceptación y los legitiman. Entre las más importantes se analizan las siguientes: optimismo científico-técnico para evitar, […]
Imágenes de los extractivismos
Locomotoras, bolsas, pies y senderos – las imágenes de los extractivismos. Artículo de Eduardo Gudynassobre las imágenes cultural alrededor de los emprendimientos extractivos. Publicado en revista Qué Hacer, DESCO, Perú, 2012. Descargar…
Los perversos versos de la minería: 21 preguntas para entender la minería del siglo 21
¿Puede la minería a gran escala ser sustentable y positiva para el país? La pregunta planteada es fácil de responder. Definitivamente no. En ninguna parte del planeta hay una minería «sustentable”. No es de sorprenderse. Por definición la explotación de recursos no renovables no es sustentable, pues un proceso es sustentable cuando puede mantenerse en […]
Extractivismo en Argentina: espejitos de colores
Megamineria Espejitos de Colores: Extractivismo Argentina Documental de Miguel Mato, No a la Mina, Argentina, 2007.
Minería, movimientos sociales y campesinos
Minería, movimientos sociales y respuestas campesinas: una ecología política de transformaciones territoriales. Ensayos compilados por A. Bebbington. IEP y CEPES, Lima, 2007. Descargar…
Acción comunitaria frente al extractivismo
Una guía que describe aspectos del proceso minero, los peligros que las personas y comunidades enfrentan cuando las empresas mineras buscan operar en su comunidad, y las muchas maneras disponibles para defenderse. Está orientada, principalmente, a líderes regionales/nacionales que puedan trabajar con líderes comunitarios locales en planificar acciones locales, y que puedan también trabajar a […]
Extractivismo, política y sociedad
El Centro Andino de Acción Popular (CAAP) de Ecuador y el Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES) presentan el libro «Extractivismo, política y sociedad». El libro es una colección de artículos que incluyen textos actualizados y otros de referencia obligada, anteriormente publicados en los últimos años, para que su conocimiento y difusión posibiliten contar […]