Poder político y gobierno minero
El autor analiza la manera como se han venido fortaleciendo los enclaves mineros, las asimetrías que generan y los roles extraeconómicos y políticos que asumen. Este ensayo parte de la idea de que las corporaciones extractivas en el Perú generan dinámicas políticas diferenciadas a nivel nacional y local. En tanto se sostenga el modelo económico de libre mercado, los enclaves extractivos gozarán de trato preferencial. Al mismo tiempo, ejercerán altos niveles de influencia a nivel nacional, aunque en el plano local se observa una tendencia más inestable y una mayor dificultad de manejo del contexto. De allí que, con la venia del Estado, se conviertan en “gobierno”, asumiendo roles sociales y prácticas clientelistas que lo asemejan a un ogro filantrópico, teóricamente eficiente y honesto; y roles de inteligencia, policiales y hasta represivos, como si fuera un Leviatán privado
Un texto de Francisco Durand. Editado en Cuadernos de CooperAcción Nº 1, Perú, marzo 2015.
Descargar el libro completo aquí …
by