Colombia: la Corte reescribe la minería (y tiene a Santurbán pendiente)

por Juanita Vélez – En la Corte Constitucional se está abriendo un camino para que la gente decida qué se hace en sus territorios frente a la minería, como muestra una seguidilla de sentencias que culminan en la del miércoles sobre el Código de Minas. Y tiene en su escritorio una muy simbólica, porque trata […]
Derechos de la Naturaleza y extractivismos sudamericanos

Un breve repaso a las relaciones entre derechos de la Naturaleza frente a los extractivismos sudamericanos. El concepto de extrahecciones, el papel de las ilegalidades y alegalidades en promover los extractivismos, y el papel de los derechos de la Naturaleza para diseñar alternativas. Documento de Eduardo Gudynas que resume sus presentaciones en el curso taller […]
Conflictos mineros en América Latina: encuentro 2016
VI Encuentro OCMAL Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina Encuento de la Red OCMAL, celebrado en El Salvador, abril 2016.
El concepto de licencia social

por José De Echave – A raíz del conflicto en torno al proyecto minero Tía María, un editorial del diario El Comercio reflexiona sobre el tema de la licencia social (“Licencia Tomada”, edición del 31 de marzo de 2015) y señala que “el concepto ha sido capturado por los enemigos del desarrollo minero del país”.
Conflictos entre el Estado, empresas extractivas y pueblos indígenas en Perú

Por Juan Carlos Ruiz Molleda – Son varias las causas de los conflictos entre las comunidades campesinas y nativas, el Estado y las empresas extractivas; sin embargo, el origen de buena pare de estas se encuentra en la cuestión de los recursos naturales mineros, hidrocarburiferos, forestales (entre otros) que se encuentran debajo de los territorios […]
Minería en Colombia

Minería en Colombia – Colección de análisis y reportes realizados por la Contraloría General de la República, Bogotá, 2014. Director: Luis Jorge Garay Salamanca. Volúmen 1: Fundamentos para superar el modelo extractivista. Volúmen 2: Derechos, Políticas Públicas y Gobernanza. Volúmen 3: Daños ecológicos y socio-económicos y consideraciones sobre un modelo minero alternativo. Volúmen 4: […]
Soja: impactos y soluciones

El Crecimiento de la Soja: impactos y soluciones – reporte del WWF con una revisión de la situación en América del Sur. Publicado por WWF, Suiza, 2014. Descargar el libro aquí…
Extractivismo salvaje: América Latina Piensa
Capítulo 9 en la serie América Latina piensa, dedicado a los extractivimos. Agalón Producciones, Argentina, 2014.
Los mecanismos de legitimación y aceptación de los extractivismos

Sustentación, aceptación y legitimación de los extractivismos: múltiples expresiones pero un mismo basamento. Los extractivismos se expanden y profundizan a pesar de sus impactos y la resistencia ciudadana. Esto es posible porque distintas argumentaciones les brindan sustentación, permiten su aceptación y los legitiman. Entre las más importantes se analizan las siguientes: optimismo científico-técnico para evitar, […]
Imágenes de los extractivismos

Locomotoras, bolsas, pies y senderos – las imágenes de los extractivismos. Artículo de Eduardo Gudynassobre las imágenes cultural alrededor de los emprendimientos extractivos. Publicado en revista Qué Hacer, DESCO, Perú, 2012. Descargar…