Extractivismos, desarrollo, mujeres: Bolivia

El taller Alternativas al desarrollo: transicione post extractivistas – visiones desde las mujeres, se realizó en La Paz, el 8 de aghosto de 2018. El encuentro se enfocó en la íntima relación que existen entre los extractivismos y los impactos sobre las mujeres, y además, en los aportes de las perspectivas de género para las […]
Mujeres frente a los extractivismos: Perú

Se realizó en Lima (Perú) un nuevo curso taller nacional sobre desarrollo, extractivismos y alternativas. En este nuevo curso el tema convocante fue Mujeres frente al Extractivismo. El evento se realizó en Lima, desde el 17 al 19 de julio 2018, con la organización de RedGE, la participación de CLAES y el apoyo de 11.11.11. […]
América del Sur natural y silvestre: un mito

por Eduardo Gudynas -Es muy común que América del Sur sea presentada como un continente dominado por una naturaleza silvestre, con enormes extensiones naturales y recursos naturales casi inagotables. Se supone que las grandes transformaciones ocurrieron en otras regiones del planeta; la contaminación sería un problema de los países industrializados en el norte pero no […]
América Latina crece más en combustibles fósiles que en renovables

por Gerardo Honty – Diariamente vemos en los canales de noticias o leemos en los periódicos, acerca de los avances de las energías renovables en América Latina. Proyectos de energía eólica, solar, geotermia son presentados con cierta frecuencia lo que da la idea de que la región está rápidamente transformado su matriz energética. Pero en […]
El carbón de Colombia ¿Quién gana, quién pierde?
Este documental, producido por el Centro de Estudios para la Justicia Social -TIERRA DIGNA-, desenmascara y concientiza sobre los efectos económicos, sociales y ambientales provocados por la explotación de carbón, desde 1970, en el caribe colombiano. En los últimos 10 años se ha duplicado la extracción mundial de carbón. Hoy en día, Colombia extrae 90.000.000 […]
Los ambientalismos frente a los extractivismos

por Eduardo Gudynas – En toda América Latina, los debates sobre cuestiones ambientales conducen a los llamados «extractivismos», como la megaminería a cielo abierto, las perforaciones petroleras o los monocultivos intensivos. Esta problemática alimenta movilizaciones ciudadanas y generó nuevos abordajes teóricos y diagnósticos más precisos, que a su vez desbordaron al terreno político. Por ello […]
Extractivismo, derechos de las personas y la naturaleza

– Con el fin de difundir y compartir visiones sobre derechos humanos y derechos de la naturaleza frente a la problemática de los extractivismos en el Perú y en el continente, así como explorar nuevos instrumentos de evaluaciones de impactos sobre los derechos de personas y de la Naturaleza como parte de las evaluaciones de […]
Modos de apropiación de la naturaleza y modos de producción

por Eduardo Gudynas – Es evidente que existen muchos modos por los cuales los humanos se apropian de los recursos de la Naturaleza y los insertan en distintas estrategias productivas. Pero también es cierto que contamos con pocos instrumentos conceptuales para analizar esto desde la ecología política. Para atender esta problemática, en los últimos tiempos […]
Julio Fierro: «La minería responsable no existe»
Julio Fierro, geólogo, activista y docente universitario colombiano recuerda que no es posible realizar «minería responsable», señala que ese es un invento desarrollado por las empresas mineras y los gobiernos para justificar el sacrificio de las comunidades que serán afectadas por los proyectos mineros y recuerda que esa es una realidad que ocurre tanto en […]
«Hacen falta indicadores económicos reales para saber que los extractivismos no son rentables»
Eduardo Gudynas, secretario ejecutivo del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), remarcó que en ningún país de América Latina se muestran los verdaderos indicadores económicos que incorpora el costo de los daños ambientales y sociales de las actividades extractivas. Es por ello, que la explotación minera y petrolera siempre se presentan “rentables económicamente” y […]