Los mecanismos de legitimación y aceptación de los extractivismos

Sustentación, aceptación y legitimación de los extractivismos: múltiples expresiones pero un mismo basamento. Los extractivismos se expanden y profundizan a pesar de sus impactos y la resistencia ciudadana. Esto es posible porque distintas argumentaciones les brindan sustentación, permiten su aceptación y los legitiman. Entre las más importantes se analizan las siguientes: optimismo científico-técnico para evitar, […]
Extractivismo. Conflictos y resistencias

Una colección de ensayos compilados por Tatiana Roa Avendaño y Luisa María Navas, con textos de Bibiana Duarte Abadía, Danilo Urrea, Diego Cardona Calle, Juan Felipe Harman, Jaime Moreno Quijano, Jairo Hernán Álvarez Tamayo, Juan Pablo Soler Villamizar, Tatiana Rodríguez Maldonado´. Editado por CENSAT Agua Viva, Amigos de la Tierra, Colombia, agosto 2014. Descargar el […]
Extractivismo en América Latina… agua que no has de beber

El presente documento es la sistematización del seminario internacional “Extractivismo en América Latina … Agua que no has de beber”, realizado durante los días 21 y 22 de agosto de 2014, en la ciudad de Santiago, Chile. La actividad suponía varios desafíos, ya que a pesar de ser Chile un país marcadamente extractivista hace décadas, […]
Construcción de otros futuros y alternativas al extractivismo

La construcción de otros futuros y las alternativas al extractivismo. Una introducción a los modos y opciones para pensar alternativas de cambio frente a los extractivismos. Relfexión de Eduardo Gudynas. Capítulo en el libro «Minería y movimientos sociales en el Perú», editado por PDTG y otros. Lima, 2013. Descargar…
Imágenes de los extractivismos

Locomotoras, bolsas, pies y senderos – las imágenes de los extractivismos. Artículo de Eduardo Gudynassobre las imágenes cultural alrededor de los emprendimientos extractivos. Publicado en revista Qué Hacer, DESCO, Perú, 2012. Descargar…
Minería, territorio y conflicto en Colombia

Un libro compilado por Catalina Toro Pérez, Julio Fierro Morales, Sergio Coronado Delgado y Tatiana Roa Avendaño. Editado por CENSAT, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2012 Descargar el libro completo aquí …
Cuando tiemblan los derechos: extractivismo y criminalización en América Latina

En América Latina se ha visto desde inicios de los años ‘90 un incremento significativo de la inversión extranjera en el ámbito de las industrias extractivas. 1) La mayoría de las grandes compañías mineras provienen de América del Norte, en particular de Canadá, pero muchas compañías de extracción de gas y petróleo que operan actualmente […]
Minería, movimientos sociales y campesinos

Minería, movimientos sociales y respuestas campesinas: una ecología política de transformaciones territoriales. Ensayos compilados por A. Bebbington. IEP y CEPES, Lima, 2007. Descargar…
Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales

Un libro colectivo sobre el extractivismo minero en Argentina. Recopilado por Maristella Svampa y Mirta Antonelli, con estudios de caso para diferentes comunidades y distintos procesos. Publicado en Buenos Aires, Editorial Biblos, 2009. Disponible para la introducción «Hacia una discusión sobre la megaminería a cielo abierto» a cargo de las compiladoras. Descargar …
La disputa por el desarrollo: territorio, movimientos de carácter socio-ambiental y discursos dominantes

Un abordaje de la compleja trama en la cual se inserta la disputa por el desarrollo en América Latina, que incluye: una perspectiva histórica del debate acerca del «desarrollo»; un repaso a la asociación entre ecología popular, nuevo lenguaje de valoración y movimientos de carácter socio-ambiental, y una revisión de las diferentes concepciones que implícitamente […]