Las rutas del oro
Documental que muestra los caminos que sigue el comercio ilegal de oro amazónico en el Perú, Bolivia y Brasil.
Caso «Las Bambas», Perú, informe especial 2015

Informe especial sobre el proyecto minero «Las Bambas» localizado en Perú. La investigación estuvo a cargo del equipo de CooperAcción (Perú), publicado por el Observatorio de Conflictos Mineros del Perú, CooperAcción, octubre 2015. Descargar el informe completo aquí …
Perú: Extractivismo entre los viejos y los nuevos anhelos de desarrollo

por Javier Ruíz Gutiérrez – Una análisis de la perspectiva del desarrollo en la región de Lambayeque (Perú), una región agrícola que en los últimos años sufrió un cambio en las tecnologías productivas, dejándose de lado las originarias, que apelaban a la diversificación productiva y a una relación más armónica con la naturaleza, asumiéndose otras […]
Excesos sin castigo

“Excesos sin castigo” es una serie investigativa desarrollada por Convoca a partir de la construcción y análisis de la primera base de datos sobre las obligaciones ambientales de la gran industria minera y petrolera en el Perú. Los reportajes y herramientas interactivas de este proyecto revelan, de manera sistemática, la situación de la fiscalización ambiental […]
Minería ilegal e informal en el Perú: impacto socioeconómico

En el presente libro se analiza la evolución de la producción y exportación de oro, así como la influencia que la cotización internacional de este metal tuvo en el surgimiento de productores y exportadores “golondrinos” y en el proceso de “desconcentración” del mercado aurífero en el Perú. Un libro de Víctor Torres Cuzcano, editado por […]
Conflictos entre el Estado, empresas extractivas y pueblos indígenas en Perú

Por Juan Carlos Ruiz Molleda – Son varias las causas de los conflictos entre las comunidades campesinas y nativas, el Estado y las empresas extractivas; sin embargo, el origen de buena pare de estas se encuentra en la cuestión de los recursos naturales mineros, hidrocarburiferos, forestales (entre otros) que se encuentran debajo de los territorios […]
Decir que Perú es un país minero refleja incapacidades

Decir que Perú es un país minero refleja la incapacidad estatal para ofrecer otras salidas Entrevista a Eduardo Gudynas de CLAES en el diario La República. Hace unas semanas los trabajadores de la minera Doe Run, en Junín, La Oroya, decidieron protestar porque la empresa no pasó la licitación para seguir operando en la zona. […]
Las rutas del oro ilegal en la Amazonia

Las rutas del oro ilegal. Estudios de caso en cinco países amazónicos, es un libro que presenta los resultados de un programa colectivo de investigación coordinado por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). La publicación presenta investigaciones realizadas en Colombia, Bolivia, Brasil, Ecuador y Perú sobre la minería ilegal, el comercio del oro y […]
Empresas y derechos humanos

por José De Echave – En una reciente visita al Perú, Juan Ramón de Páramo, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha [1], señalaba que “no hay mecanismos necesarios para que las empresas cumplan con los objetivos del respeto a los derechos humanos. No hay una estructura institucional que garantice […]
El posextractivismo no es un cuento

por Eduardo Gudynas Respuesta al artículo de Manuel Pulgar Vidal, Ministro del Ambiente de Perú. Días atrás, el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, dedicó buena parte de su artículo “Los dilemas de la Tía”, publicado en El Comercio el 24 de mayo, a describir mis propuestas de un posextractivismo, para enseguida criticarlas y descalificarlas. Comencemos […]