Los dilemas de la Tía (minería en Perú)

por Manuel Pulgar Vidal En los últimos sesenta días mucha agua ha corrido bajo el puente, o más bien por el valle, y así el conflicto por el proyecto minero Tía María ha generado crispación, violencia y pasiones y quizá por ello no ha permitido absolver una pregunta clave que ayudaría a entender los continuos […]
Tía María: intentando hacer un recuento del conflicto

por José De Echave – A estas alturas, la vorágine de acontecimientos en torno al conflicto Tía María, provoca que se pierda la perspectiva, no se tomen en cuenta los antecedentes, lo que está en juego, los cuellos de botella que persisten, pero al mismo tiempo los temas de fondo y hasta las oportunidades que […]
Conflictos mineros en América Latina: extracción, saqueo y agresión. Estado de situación en 2014

Desde hace más de una década, América Latina se ha convertido en uno de los epicentros de la expansión minera a nivel global. Pese a la caída reciente de los precios internacionales de los minerales, esta región continúa recibiendo los mayores flujos de inversión minera a nivel global y varios de sus países figuran en […]
Poder político y gobierno minero

El autor analiza la manera como se han venido fortaleciendo los enclaves mineros, las asimetrías que generan y los roles extraeconómicos y políticos que asumen. Este ensayo parte de la idea de que las corporaciones extractivas en el Perú generan dinámicas políticas diferenciadas a nivel nacional y local. En tanto se sostenga el modelo económico […]
Las tendencias de la inversión minera a nivel mundial: ¿qué dicen las cifras?

por José De Echave C. y César Flores U. – Las cifras del informe del SNL Metals&Mining confirman el retroceso de los montos de inversión minera a nivel mundial. Los presupuestos de inversión en exploración han retrocedido en 25.6% el año 2014, lo que significa un segundo año consecutivo de caída: como se puede apreciar […]
Derechos de los indígenas o ganancias de Pluspetrol en la Amazonia de Perú

Durante más de cuatro décadas, la actividad petrolera ha destruido ecosistemas y pueblos indígenas en cuatro cuencas amazónicas, afluentes del rio Amazonas, el mismo que de vida al bosque amazónico más extenso del mundo. La actual operadora responsable de ese desastre humano y ambiental, Pluspetrol Norte S.A., ha evadido responsabilidades ambientales y sociales. El contrato […]
Sudamérica: el triunfo del post extractivismo en el 2015

por Joan Martínez Alier – Mientras algunos dirigentes políticos sudamericanos, tanto neoliberales como nacionalistas populares, se empecinan en fomentar las exportaciones primarias e incluso aseguran que para salir del extractivismo hace falta más extractivismo (en opinión del presidente Rafael Correa), se acumulan datos que indican un fracaso económico.
Extractivismo y cambio climático: situación en Perú y alternativas
José de Echave (Perú) en la mesa redonda sobre transiciones y alternativas para la región andino-amazóinica. Presentación de José de Echave / CooperAcción y ex vice ministro del ambiente. Evento organizado por RedgE y CLAES. Diciembre 2014. Lima, Perú.
La minería en el sur Andino. Los casos de Apurímac y Cusco

Dos textos que ofrecen un análisis multifacético y completo de las tendencias de la minería en las regiones peruanas de Cusco y Apurímac. Dos libros a cargo de Armando Mendoza, Silvia Passuni y José De Echave, editados por CooperAcción, octubre 2014. Descargar el caso de Apurímac aquí … Descargar el caso de Cusco aquí …
Elusión tributaria: el caso Yanacocha, Perú

por Raul Wiener – Yanacocha habría inflado sistemáticamente sus costos contables con la finalidad de reducir su contribución tributaria en el período en el que los precios del oro llegaron a los más altos picos en el mercado internacional. En una investigación que hemos realizado junto con el CPC Juan Torres Polo, que acaba de […]