Derrames de petróleo tiñen la Amazonia peruana

por Emiliano Rodríguez Mega – Las oficinas centrales de Petroperú, en Lima, han vivido días de poca tranquilidad. La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), vocera de los pueblos indígenas locales, ha organizado protestas y establecido un plantón frente al edificio de la empresa estatal a la que acusan de ser responsable […]
Estruendos en la mina: Argentina

por Maristella Svampa. La reciente quita de las retenciones a las empresas mineras por decreto pone al descubierto la importancia que el gobierno de Mauricio Macri asigna a la continuidad del modelo minero, controlado por las grandes corporaciones transnacionales, y muy cuestionado a nivel social. En el decreto figura que las retenciones aumentaban el […]
Tragedia minera en Mariana, Brasil

Os caminhos da mineração até a lama, por Joana Tavares. Classificado como maior tragédia do setor no Brasil, impactos de rompimento das barragens em Mariana ainda não são mensuráveis. Em Paracatu de Baixo, um pequeno distrito de Mariana, na Região Central de Minas Gerais, quase todas as casas, escola, bares, comércio, igreja, quadra estão cobertos […]
Conflictos entre el Estado, empresas extractivas y pueblos indígenas en Perú

Por Juan Carlos Ruiz Molleda – Son varias las causas de los conflictos entre las comunidades campesinas y nativas, el Estado y las empresas extractivas; sin embargo, el origen de buena pare de estas se encuentra en la cuestión de los recursos naturales mineros, hidrocarburiferos, forestales (entre otros) que se encuentran debajo de los territorios […]
Ecuador: ¿Un pais para la actividad megaminera?
Entrevista a William Sacher. Minería sustentable, sostenible, responsable, todos estos calificativos son parte de un discurso promovido por los mineros y los gobiernos que la apoyan y promueven para legitimar una actividad destructiva en un contexto en el cual a nivel mundial hay más preocupación sobre los efectos medioambientales de las actividades humanas.” Con esta […]
Ecuador: juicio contra Chevron-Texaco y derechos humanos y ambientales

Chevron contaminó la Amazonía ecuatoriana durante sus 26 años de operación. Por eso, los afectados de las provincias de Orellana y Sucumbíos siguieron un juicio que el 3 de noviembre del 2013 cumplió dos décadas. Los afectados debieron esperar 20 años para que la justicia ecuatoriana, en todas sus instancias, ratificara el crimen ambiental cometido […]
Minería en Colombia

Minería en Colombia – Colección de análisis y reportes realizados por la Contraloría General de la República, Bogotá, 2014. Director: Luis Jorge Garay Salamanca. Volúmen 1: Fundamentos para superar el modelo extractivista. Volúmen 2: Derechos, Políticas Públicas y Gobernanza. Volúmen 3: Daños ecológicos y socio-económicos y consideraciones sobre un modelo minero alternativo. Volúmen 4: […]
Soja: impactos y soluciones

El Crecimiento de la Soja: impactos y soluciones – reporte del WWF con una revisión de la situación en América del Sur. Publicado por WWF, Suiza, 2014. Descargar el libro aquí…
Frenar al extractivismo en Chile

Frenar al extractivismo… cuestión de vida o muerte. Cuadernillo preparado por OLCA con conceptos, evaluación de impactos, y otros recursos, especialmente diseñado para el trabajo comunitario. OLCA, Santiago de Chile, 2014. Descargar aquí…
Cambio climático, extractivismo y transiciones: hacia dónde vamos?

Panel para discutir opciones y tendencias. Participan Eduardo Calvo (IPCC), Ernesto Raéz (Minam), E. Gudynas (CLAES), R. Valdeavellano (Grupo Peru COP21) y G. Honty (CLAES). 20 de mayo 2014, en el Centro Cultural de la PUCP, en Lima.