gestion_extractivismo

Elusión tributaria: el caso Yanacocha, Perú

Elusión tributaria: el caso Yanacocha, Perú

por Raul Wiener – Yanacocha habría inflado sistemáticamente sus costos contables con la finalidad de reducir su contribución tributaria en el período en el que los precios del oro llegaron a los más altos picos en el mercado internacional. En una investigación que hemos realizado junto con el CPC Juan Torres Polo, que acaba de […]

 gestion_extractivismo

Venezuela: ¿crisis terminal del modelo petrolero rentista?

Venezuela: ¿crisis terminal del modelo petrolero rentista?

por Edgardo Lander – El fracaso de Venezuela para desarrollar una estrategia efectiva que reduzca la dependencia de su economía del gas y el petróleo amenaza los logros sociales y la futura viabilidad del proyecto bolivariano. En los años del gobierno bolivariano, en Venezuela se han producido significativas transformaciones en cultura política, en el tejido […]

 gestion_extractivismo

El precio del oro: ganadores y perdedores en la industria minera de Latinoamérica

El precio del oro: ganadores y perdedores en la industria minera de Latinoamérica

por Meghan Walsh – En una tarde de viernes de junio, la Plaza de Armas en Cajamarca estaría a rebosar de vida. Ahora es invierno, y aunque las densas nubes blancas revolotean bajo en la distancia, el sol en el norte de esta ciudad peruana aprieta caluroso. Las parejas se sientan en los bancos unas […]

 gestion_extractivismo

Los vaivenes y las contradicciones de Ollanta Humala sobre Conga durante tres años

Los vaivenes y las contradicciones de Ollanta Humala sobre Conga durante tres años

El proyecto “es intrascendente para la historia del país”. Esto fue lo último que dijo el Presidente. Entre el 2011, cuando era candidato, y el 2013, a mitad de su gestión, sus declaraciones han ido cambiando de matiz. El presidente Ollanta Humala volvió a referirse al proyecto Conga en una entrevista y esta vez dijo […]

 gestion_extractivismo

Megaminería en Uruguay: 10 respuestas a 10 mentiras

Megaminería en Uruguay: 10 respuestas a 10 mentiras

Coincidiendo con la aprobación parlamentaria de la Ley de Minería de Gran Porte, el gobierno uruguayo lanzó una campaña de falsedades y agravios contra los opositores a esa iniciativa para justificar los supuestos beneficios de dicha ley. A continuación, reproducimos un documento elaborado por el Movimiento por un Uruguay Sustentable (MOVUS) dando respuesta a esa […]

 gestion_extractivismo

Grupos económicos y bonanza minera en el Perú

Grupos económicos y bonanza minera en el Perú

El objetivo de la presente investigación fue identificar las estrategias de los cinco grupos mineros peruanos en el marco de un nuevo contexto caracterizado por el auge de los precios del año 2002, el aumento de la conflictividad social vinculada a la minería, y la crisis financiera del año 2008. La publicación es un aporte […]

 gestion_extractivismo

Más extractivismo para salir del extractivismo

El gran déficit de la revolución ciudadana es la falta de empleo y la tendencia extractivista de los recursos naturales descuidando la producción, entrevista al economista Alberto Acosta (Ecuador). RTU Economía, 16 agosto 2010