gestion_extractivismo

Corrupción y extractivismos: mutuamente asociados

Corrupción y extractivismos: mutuamente asociados

por Eduardo Gudynas – Los casos de corrupción han proliferado en toda América del Sur, y casi siempre la mayor atención está puesta en los políticos implicados o los grandes volúmenes de dinero manejado. Pero detrás de esas noticias existe una particularidad más que llamativa: buena parte de los casos de corrupción están relacionados directa […]

 gestion_extractivismo

Bolivia: exploración petrolera en la Amazonía reporta la presencia de indígenas no contactados

Bolivia: exploración petrolera en la Amazonía reporta la presencia de indígenas no contactados

Las últimas evidencias y acontecimientos respecto a la presencia de pueblos indígenas aislados o no contactados en el bloque Nueva Esperanza (Bolivia), demuestra que no existen los mecanismos necesarios ni la voluntad política para garantizar la protección de un pueblo que se encuentra en total estado de indefensión ante un proyecto que puede tornarse aún […]

 gestion_extractivismo

Teología de los extractivismos

Teología de los extractivismos

Una sección especial de la prestigiosa revista Tabula Rasa (Colombia) dedicada a las creencias, religiosidades y mitos extractivistas en América Latina. Teología de los extractivismos. Introducción Eduardo Gudynas, CLAES Maldiciones, herejías y otros milagros de la economía extractivista Alberto Acosta, FLACSO-Ecuador Del pueblo elegido y el maná escondido. La minera en San Juan (Argentina) Mirta […]

 gestion_extractivismo

«Hacen falta indicadores económicos reales para saber que los extractivismos no son rentables»

Eduardo Gudynas, secretario ejecutivo del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), remarcó que en ningún país de América Latina se muestran los verdaderos indicadores económicos que incorpora el costo de los daños ambientales y sociales de las actividades extractivas. Es por ello, que la explotación minera y petrolera siempre se presentan “rentables económicamente” y […]

 gestion_extractivismo

Perú: el nuevo y previsible derrame

Perú: el nuevo y previsible derrame

por Gerardo Honty – Los impactos sociales y ambientales ocasionados por un oleoducto que no se puede renovar dentro de la ecuación de costos de la empresa son una externalidad necesaria.

 gestion_extractivismo

Teoría de los extractivismos

Teoría de los extractivismos

    Esta sección ofrece una guía a documentos clave sobre teoría de los extractivismos.   CONCEPTOS BASICOS   ♦ Definición de extractivismo, comparación con otros modos de apropiación de recursos naturales; definición de extrahecciones, y otras precisiones: Extracciones, extractivismos y extrahecciones, por Eduarfdo Gudynas, en Observatorio del Desarrollo – aquí… ♦ Nuevo extractivismo progresista: […]

 gestion_extractivismo

Uruguay: entre el petróleo y el cambio climático

Uruguay: entre el petróleo y el cambio climático

por Gerardo Honty – La exploración petrolera y gasífera que Uruguay y otros países realizan, va en contra del acuerdo internacional que se aprestan a firmar el próximo 22 de abril en Nueva York. Dos tercios de las reservas ya conocidas de combustibles fósiles no se deberían explotar para mantener el aumento de la temperatura […]

 gestion_extractivismo

Cronología de derrames petroleros en Perú

Cronología de derrames petroleros en Perú

por Gerardo Honty – Los derrames de petróleo recientemente ocurridos en Chiriaco y Morona en la selva peruana tras las averías del Oleoducto Norperuano no son accidentes. Son una constante que puede corroborarse en la siguiente cronología que recoge 60 derrames en los últimos 15 años. La siguiente cronología presenta los derrames de petróleo e […]

 gestion_extractivismo

Perú: 60 derrames en 15 años

Perú: 60 derrames en 15 años

por Gerardo Honty – El pasado lunes 25 de enero se produjo un derrame de petróleo a la altura del kilómetro 441 del tramo II del Oleoducto Norperuano en Baguá, departamento de Amazonas, en el norte de Perú. Nueve días después, el 3 de febrero, se producía otro derrame de petróleo en el ramal Norte […]

 gestion_extractivismo

Derrames de petróleo tiñen la Amazonia peruana

Derrames de petróleo tiñen la Amazonia peruana

por Emiliano Rodríguez Mega – Las oficinas centrales de Petroperú, en Lima, han vivido días de poca tranquilidad. La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), vocera de los pueblos indígenas locales, ha organizado protestas y establecido un plantón frente al edificio de la empresa estatal a la que acusan de ser responsable […]