gestion_extractivismo

El adiós al petróleo barato en la globalización

El adiós al petróleo barato en la globalización

por Gerardo Honty -A fines de 2015, el precio del petróleo había caído a valores propios de principios de siglo, luego de haber alcanzado un pico cercano a los USD 150 por barril en 2008. Los pronósticos indican que los precios seguirán bajos durante 2016, algo que parece difícil de explicar en un mundo en […]

 gestion_extractivismo

Desarrollo, extractivimos y nuevos derechos

Desarrollo, extractivimos y nuevos derechos

Mesa redonda con Marisol de la Cadena (Universidad de California), Rocí Silva Santisteban (PUCP), Sigrid Bazán (columnista) y Eduardo Gudynas (CLAES). Modera Ana Romero de RedGE. En Lima, el 13 de octubre 2015, en salones de la Libería El Virrey. Entrada libre.

 gestion_extractivismo

Conflictos entre el Estado, empresas extractivas y pueblos indígenas en Perú

Conflictos entre el Estado, empresas extractivas y pueblos indígenas en Perú

Por Juan Carlos Ruiz Molleda – Son varias las causas de los conflictos entre las comunidades campesinas y nativas, el Estado y las empresas extractivas; sin embargo, el origen de buena pare de estas se encuentra en la cuestión de los recursos naturales mineros, hidrocarburiferos, forestales (entre otros) que se encuentran debajo de los territorios […]

 gestion_extractivismo

Decir que Perú es un país minero refleja incapacidades

Decir que Perú es un país minero refleja incapacidades

Decir que Perú es un país minero refleja la incapacidad estatal para ofrecer otras salidas Entrevista a Eduardo Gudynas de CLAES en el diario La República. Hace unas semanas los trabajadores de la minera Doe Run, en Junín, La Oroya, decidieron protestar porque la empresa no pasó la licitación para seguir operando en la zona. […]

 gestion_extractivismo

Ecuador: juicio contra Chevron-Texaco y derechos humanos y ambientales

Ecuador: juicio contra Chevron-Texaco y derechos humanos y ambientales

Chevron contaminó la Amazonía ecuatoriana durante sus 26 años de operación. Por eso, los afectados de las provincias de Orellana y Sucumbíos siguieron un juicio que el 3 de noviembre del 2013 cumplió dos décadas. Los afectados debieron esperar 20 años para que la justicia ecuatoriana, en todas sus instancias, ratificara el crimen ambiental cometido […]

 gestion_extractivismo

El desastre económico de los subsidios al petróleo

por Gerardo Honty – El Fondo Monetario Internacional ha hecho público un estudio titulado “¿Cuán grandes son los subsidios a la energía?”. Allí se afirma que los gobiernos podrían mejorar mucho sus balances fiscales si se eliminan los subsidios a los combustibles fósiles.

 gestion_extractivismo

Se abre el grifo petrolero en el Ártico

por Gerardo Honty – El Departamento del Interior de Estados Unidos aprobó el pasado lunes 11 de mayo el plan de Shell para la explotación de petróleo en el mar de Chukchi, frente a las costas de Alaska. Es una decisión que parece ir en contra de la política climática y ambiental que el gobierno […]

 gestion_extractivismo

El precio del petróleo y el talón de Aquiles

por Gerardo Honty – El petróleo “barato” favorece su consumo pero amenaza a la oferta abriendo una interrogante sobre el suministro futuro y el crecimiento de las economías. BP ha lanzado recientemente su informe 2015 de prospectiva energética[1] según el cual la demanda de petróleo crecerá hasta alcanzar un volumen de 111 Mb/d (millones de […]

 gestion_extractivismo

La geopolítica del petróleo y el fracking

Un aumento en la extracción no convencional de petróleo por el sistema de fractura hidráulica (fracking) y la geopolítica, son parte de la explicación de la baja del crudo. Un enfrentamiento entre los bloques formados por EEUU y los países europeos, por un lado, y Rusia, Irán y Venezuela por otro explican los bajos precios […]

 gestion_extractivismo

Derechos de los indígenas o ganancias de Pluspetrol en la Amazonia de Perú

Derechos de los indígenas o ganancias de Pluspetrol en la Amazonia de Perú

Durante más de cuatro décadas, la actividad petrolera ha destruido ecosistemas y pueblos indígenas en cuatro cuencas amazónicas, afluentes del rio Amazonas, el mismo que de vida al bosque amazónico más extenso del mundo. La actual operadora responsable de ese desastre humano y ambiental, Pluspetrol Norte S.A., ha evadido responsabilidades ambientales y sociales. El contrato […]