gestion_extractivismo

Extractivismos y derechos de la naturaleza

Extractivismos y derechos de la naturaleza

Actividades en Ecuador – Julio 2016. Lima: Curso taller: Derechos de la Naturaleza y Extractivismos por Alberto Acosta (Flacso Quito) y Eduardo Gudynas (CLAES). 11 y 12 de julio, en FLACSO. El curso cubre cuatro módulos: Antecedentes y concepto de los derechos de la Naturaleza. Situación en Ecuador y otros países. Los derechos de la […]

 gestion_extractivismo

Las rutas del oro

Documental que muestra los caminos que sigue el comercio ilegal de oro amazónico en el Perú, Bolivia y Brasil.

 gestion_extractivismo

Ecuador: inversión minera en 2016: US$ 600 millones

Ecuador: inversión minera en 2016: US$ 600 millones

por Alberto Araujo – La actividad minera será una fuente de recursos frescos para la economía nacional, en un año caracterizado por un bajo crecimiento y una contracción de la inversión pública. A diferencia del sector petrolero, que permanecerá contraído, de cumplirse las previsiones de precios bajos para este 2016; la inversión que demandará la […]

 gestion_extractivismo

La economía del oro: ensayos sobre la explotación en Sudamérica

La economía del oro: ensayos sobre la explotación en Sudamérica

Esta investigación pretende visibilizar la problemática general vinculada a la extracción del oro en ciertos países de la región sudamericana. Es una lectura exploratoria y preliminar que contribuirá al debate sobre los efectos causados por la economía del oro. Tiene en perspectiva conformar una red internacional de organizaciones de monitoreo y vigilancia sobre los impactos […]

 gestion_extractivismo

Las rutas del oro ilegal en la Amazonia

Las rutas del oro ilegal en la Amazonia

Las rutas del oro ilegal. Estudios de caso en cinco países amazónicos, es un libro que presenta los resultados de un programa colectivo de investigación coordinado por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). La publicación presenta investigaciones realizadas en Colombia, Bolivia, Brasil, Ecuador y Perú sobre la minería ilegal, el comercio del oro y […]

 gestion_extractivismo

Ecuador: ¿Un pais para la actividad megaminera?

Entrevista a William Sacher. Minería sustentable, sostenible, responsable, todos estos calificativos son parte de un discurso promovido por los mineros y los gobiernos que la apoyan y promueven para legitimar una actividad destructiva en un contexto en el cual a nivel mundial hay más preocupación sobre los efectos medioambientales de las actividades humanas.” Con esta […]

 gestion_extractivismo

Ecuador: juicio contra Chevron-Texaco y derechos humanos y ambientales

Ecuador: juicio contra Chevron-Texaco y derechos humanos y ambientales

Chevron contaminó la Amazonía ecuatoriana durante sus 26 años de operación. Por eso, los afectados de las provincias de Orellana y Sucumbíos siguieron un juicio que el 3 de noviembre del 2013 cumplió dos décadas. Los afectados debieron esperar 20 años para que la justicia ecuatoriana, en todas sus instancias, ratificara el crimen ambiental cometido […]

 gestion_extractivismo

Conflictos mineros en América Latina: extracción, saqueo y agresión. Estado de situación en 2014

Conflictos mineros en América Latina: extracción, saqueo y agresión. Estado de situación en 2014

Desde hace más de una década, América Latina se ha convertido en uno de los epicentros de la expansión minera a nivel global. Pese a la caída reciente de los precios internacionales de los minerales, esta región continúa recibiendo los mayores flujos de inversión minera a nivel global y varios de sus países figuran en […]

 gestion_extractivismo

Sudamérica: el triunfo del post extractivismo en el 2015

Sudamérica: el triunfo del post extractivismo en el 2015

por Joan Martínez Alier – Mientras algunos dirigentes políticos sudamericanos, tanto neoliberales como nacionalistas populares, se empecinan en fomentar las exportaciones primarias e incluso aseguran que para salir del extractivismo hace falta más extractivismo (en opinión del presidente Rafael Correa), se acumulan datos que indican un fracaso económico.

 gestion_extractivismo

Extractivismo en América Latina… agua que no has de beber

Extractivismo en América Latina… agua que no has de beber

El presente documento es la sistematización del seminario internacional “Extractivismo en América Latina … Agua que no has de beber”, realizado durante los días 21 y 22 de agosto de 2014, en la ciudad de Santiago, Chile. La actividad suponía varios desafíos, ya que a pesar de ser Chile un país marcadamente extractivista hace décadas, […]