gestion_extractivismo

Petróleo en los bosques: el caso de Ecuador

Petróleo en los bosques: el caso de Ecuador

El petróleo siempre fue extraído sin tener en cuenta los costos que implica el proceso para la población local y el medio ambiente. Así, la extracción petrolera se ha convertido en causa directa de la deforestación de grandes áreas de bosque tropical en las que se encuentran algunos de los depósitos más prometedores de gas […]

 gestion_extractivismo

Chevron-Texaco dejó en Ecuador una huella imborrable de muerte y contaminación

Video sobre los impactos de los derrames petroleros de Texaco Chevrón en la Amazonia de Ecuador.

 gestion_extractivismo

Los derechos de la naturaleza después de la caída de la moratoria petrolera en la Amazonia

Los derechos de la naturaleza después de la caída de la moratoria petrolera en la Amazonia

por Eduardo Gudynas – Una de las iniciativas ambientales más originales de los últimos años, originada en Ecuador, buscaba dejar el petróleo en tierra para preservar la Amazonia y sus pueblos indígenas. Era una idea construida desde la sociedad civil que se concretó en 2007, durante el primer gobierno de Rafael Correa, enfocándola en proteger […]

 gestion_extractivismo

Minería de cobre y sus impactos en Ecuador

Minería de cobre y sus impactos en Ecuador

Por Carlos Zorilla – En época que el gobierno ecuatoriano, al igual que las empresas multinacionales, se encuentran difundiendo los dones de la minera a gran escala utilizando datos falsos y distorsionando la verdad, se vuelve indispensable conocer la realidad sobre la minería de cobre, y los impactos que ésta producirá en el país. RESERVAS, […]

 gestion_extractivismo

Minería a gran escala en Ecuador

Minería a gran escala en Ecuador

La minería a gran escala en Ecuador por William Sacher y Alberto Acosta Análisis y datos estadísticos sobre la minería industrial en el Ecuador. AbyaYala, Quito, 2012. Descargar el libro aquí…

 gestion_extractivismo

Imágenes de los extractivismos

Imágenes de los extractivismos

Locomotoras, bolsas, pies y senderos – las imágenes de los extractivismos. Artículo de Eduardo Gudynassobre las imágenes cultural alrededor de los emprendimientos extractivos. Publicado en revista Qué Hacer, DESCO, Perú, 2012. Descargar…

 gestion_extractivismo

Buen vivir vs. Neo-extractivismo

por Rebecca Hollender – Los gobiernos progresistas de Latinoamérica, principalmente Bolivia y Ecuador (con cierto nivel de apoyo desde Venezuela, Nicaragua, Cuba, Argentina y Perú) han introducido un nuevo concepto al debate sobre modelos alternativos de desarrollo que resuena desde los Andes y la Amazonía hasta los Alpes: el concepto del Buen Vivir [1]. La […]

 gestion_extractivismo

Desarrollo territorial y extractivismo. Luchas y alternativas en la Región Andina

Desarrollo territorial y extractivismo. Luchas y alternativas en la Región Andina

Anales del Seminario Internacional «Desarrollo territorial y extractivismos. Luchas y alternativas en la Región Andina». El libro contiene capítulos con estudios de caso en distintas localidades de Perú, aportes de Ecuador y Bolivia, y un repaso de las alternativas al extractivismo. Los textos están a cargo de Camilo León Castro, Martin Scurrah, Carlos Monge, Marco […]

 gestion_extractivismo

Las falacias del neoextractivismo

por Martha Moncada – El potencial minero del Ecuador otorga al país la posibilidad de convertirse en un importante abastecedor de varios de los minerales que requiere el desarrollo industrial de las más ricas economías del planeta y cubrir algunos de los rubros de la demanda interna de minerales. La posibilidad de aprovechar este potencial […]

 gestion_extractivismo

Ecuador: del extractivismo al neo-extractivismo

Ecuador: del extractivismo al neo-extractivismo

por Alberto Acosta – Aunque resulte poco creíble a primera vista, la evidencia reciente y muchas experiencias acumuladas permiten afirmar que la pobreza en muchos países del mundo está relacionada con la existencia de una significativa riqueza en recursos naturales. Sobre todo parecen estar condenados al subdesarrollo aquellos países que disponen de una sustancial dotación […]